Bienvenido a You Finance

Iniciamos nuestro blog con una bienvenida a nuestro mundo financiero…

Un mundo donde os contaremos de una manera práctica y dinámica todas las novedades, curiosidades e información que afectan al sector financiero e inmobiliario.

Para ello comenzamos con una de las principales dudas que surgen cuando vas a contratar una hipoteca.

¿ PRÉSTAMO HIPOTECARIO FIJO O VARIABLE ?

Esta quizá sea una de las cuestiones en las que más dudamos y es que son varios los factores que intervienen a la hora de poder decidir entre una u otra.

Para determinar cuál debemos escoger en función de nuestra economía familiar debemos tener en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada una y analizar: el plazo del préstamo, las expectativas de ingresos y la capacidad de afrontar una subida del tipo de interés.

¿ CÓMO PODEMOS VALORAR ESTAS VARIABLES ?

PLAZO:

Normalmente las hipotecas fijas cuentan con un plazo máximo de amortización que alcanza los 30 años, como característica principal es que no tienen ningún riesgo ante una subida en los tipos de interés, por lo que las cuotas son las mismas a lo largo de toda la vida del producto.

Por otro lado las hipotecas con un tipo de interés variable su plazo máximo de amortización alcanza los 40 años, pero la cuota puede verse afectada en algún momento por alteraciones en el Euribor.

CUOTA:

Debido a que los plazos suelen ser más cortos en los préstamos hipotecarios de tipo fijo, las cuotas suelen ser más elevadas, puesto que hay un menor tiempo para amortizar la cantidad.

La ventaja que tiene este tipo de hipotecas es que, una vez fijado el plazo en el que se va a realizar el pago del producto adquirido, la cuota a pagar permanece invariable, sin posibilidades de que su precio suba o baje.

Las hipotecas de tipo variable, al tener un mayor plazo de devolución del préstamo, se establecen cuotas más reducidas.

Una vez fijado el plazo, el importe de la cuota puede sufrir variaciones conforme a un índice de referencia, que normalmente es el Euríbor.

Normalmente se establece un periodo de revisión de seis meses para actualizar las cuotas en función del índice de referencia.

TIPOS DE INTERÉS:

El tipo de interés es otro de los factores a tener en cuenta antes de pedir un préstamo hipotecario de tipo fijo o variable.

Las hipotecas fijas tienen el mismo interés durante toda la duración del préstamo, lo que hace que la cuota que se pague siempre sea la misma.

Las hipotecas variables el tipo de interés está compuesto por un diferencial fijo más un índice de referencia, normalmente el Euríbor. La cuota a pagar puede subir o bajar dependiendo de lo que haga el índice de referencia.

Este es un breve resumen de las variables que intervienen a la hora de decidir entre un préstamo u otro, estaremos encantados de aclararte estas y cualquier otra duda que te pueda surgir.

POR FIN ENTENDERÁS TU HIPOTECA